
Cómo identificar un ACV
El tiempo es cerebro esto significa que hay que actuar lo antes posible ante síntomas como parálisis facial, pesadez en la lengua, hormigueo en las manos o en los pies. Ante estos síntomas hay que ir sin dudar al hospital más cercano ya que las primeras horas a partir del ataque son fundamentales. La atención médica inmediata aumenta las posibilidades de recuperación y disminuye la probabilidad de secuelas. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque.
Si una persona que comienza a comportarse de forma extraña, le cuesta caminar, levantar el brazo o hablar, si detectamos un lenguaje incoherente, debilidad o dificultad para mover el brazo o comisura del labio caída… Llamar de inmediato a un servicio de emergencias o dirigirse al centro asistencial mas cercano
.
Aunque la debilidad, dificultad al sonreir o al hablar sea leve, es motivo suficiente para acudir al médico a recibir una valoración y un diagnóstico preciso.